Vas a la mikve la noche después de finalizar la cuenta de los shivá nekiim. Esto sucede el mismo día de la semana correspondiente a la tarde en que te hiciste el hefsek tahará. Por ejemplo, si te realizaste el hefsek un martes en la tarde, irás a la mikve el siguiente martes en la noche.
Tiempo para la inmersión
La halajá requiere que te sumerjas en la noche, después de tzet hakojavim (caída de la noche o salida de las estrellas).
Si hay alguna razón importante para sumergirse muy cerca de la ciada de la noche, se debe realizar una pregunta halájica específica.
En ciertas situaciones excepcionales, cuando la inmersión en la noche no es posible, un rabino puede permitirla en el día, en el octavo día o más tarde. Es muy, muy desusual permitir una inmersión durante el día del séptimo día de los shiva nekiim, pero en casos extremos, una pregunta debe ser realizada.
Aún si tienes permitido sumergirte con anticipación, no debes reasumir tu contacto físico hasta la noche. Por lo tanto, tú y tu esposo deben acordar no verse hasta la noche.
Tevilá bizmaná – yendo a la mikve en el momento adecuado
Debes hacer todo el esfuerzo posible para ir a la mikve en el momento apropiado, en la noche, incluso si te es inconveniente, para no atrasar la mitzvá de oná (relaciones maritales) y pru urevú (procreación).
Hay algunas circunstancias por las cuales la mikve puede ser pospuesta:
- La mikve está cerrada dos noches al año: en Yom Kipur y Tisha BeAv. El baño y las relaciones maritales están prohibidos en estos días de ayuno. Si la mikve cae en una de estas noches, debes ir a la noche siguiente.
- Si no vives dentro de una distancia caminable a la mikve, puede ser que no puedas sumergirte el viernes o en Yom Tov. Pero algunas veces es posible encontrar una solución. Por ejemplo, puedes arreglar para quedarte cerca de la mikve en Shabat, o conducir hasta la mikve justo antes de Shabat y caminar de vuelta a tu casa.
- Si estás enferma, podrías suspender la mikve hasta sentirte suficientemente bien como para poder ir. Si te sientes bien, pero tienes una infección que podría contagiar a otras personas, llama con anticipación a la mikve para discutir la situación. Si te preocupa contraer una infección a través del agua, por alguna condición médica, puedes, probablemente, hacer arreglos para ser la primera en ocupar la mikve después de que ésta sea llenada.
- Si tú y tu esposo no estarán en la misma ciudad en la noche de la mikve, hay diferentes opiniones halájicas. Algunas autoridades, por razones kabalísticas, sugieren que una mujer no se sumerja cuando su esposo está fuera de la ciudad. Otros permiten e incluso recomiendan que ella se sumerja en su ausencia. Lo que sí debes hacer, con certeza, es el hefsek tahará en el momento apropiado y contar los siete días limpios, en caso de que los planes cambien y puedan estar juntos antes de lo previsto. Si tu marido está fuera de la ciudad, no debes ir a la mikve el viernes en la noche o en Yom Tov .
- Si la noche de la mikve es muy, muy inconveniente, y tú y tu esposo están de acuerdo, pueden retrasar la inmersión. Pero traten de evitar esta situación.
- Si no puedes ir a la mikve durante los horarios normales, muchas mikvaot pueden arreglar una cita para después del horario regular. Llama con anticipación para saber si en la tuya se puede.
Es problemático posponer la inmersión para que caiga la noche del viernes o de Yom Tov. Si crees que necesitarás hacer esto, se debe realizar una pregunta halájica.
Si has terminado de contar tus shivá nekiim, pero estás posponiendo la inmersión, no debes seguir usando ropa interior blanca o realizarte bedikot.
Las halajot para organizar el momento de la mikve antes de contraer matrimonio son un poco diferentes.