La preparación para la inmersión incluye dos pasos separados: jafifá (limpieza), e iyún (inspección). Discutiremos acerca de jafifá en ésta página. Para mayor información sobre el iyun o inspección, oprime aquí.
Jafifá (Limpieza)
El mandato de jafifá – un lavado profundo del cabello – fue dictado por Ezra en el comienzo del período del Segundo Templo. Los rabinos subsecuentemente extendieron el requerimiento hasta incluir la limpieza de todo el cuerpo. El proceso incluye lavar y peinar el cabello, bañarse, limpiar los dientes, cortarse las uñas y remover cualquier material ajeno al cuerpo.
Removiendo el material ajeno
Las barreras obvias, como por ejemplo la ropa, las joyas, o los lentes de contacto, deben ser removidas – aún si no bloquean el paso del agua (por ejemplo, un collar suelto).
Cabello
Remover toda trenza y cualquier objeto foráneo. Los clips, elásticos, etc., son jatzitzá porque las mujeres son makpid en removerlos de un momento a otro (por ejemplo, cuando una se lava el cabello). Las trenzas son jatzitzá porque el pelo trenzado evita que todos los mechones de pelo estén en contacto con el agua de la mikve.
Lava tu cabello con agua caliente o tibia y con shampoo. Peina tu cabello profundamente, con una peineta de peines finos, para remover cualquier nudo o enredo. Cualquier otro vello corporal debe ser separado con una peineta normal o con tus dedos. El pelo enredado bloquea el contacto de éste con el agua de la mikve. Además, muchas mujeres son makpidot en remover nudos de sus cabellos cuando quieren lucir mejor. Por lo tanto, los nudos, enredos y cualquier cosa que prevenga que cada cabello entre en completo contacto con el agua de la mikve, es jatzitzá.
Algunas mujeres evitan el uso del acondicionador antes de la mikve. Si usas acondicionador, asegúrate de enjuagarlo correctamente. Pero en caso que no puedas peinar tu cabello apropiadamente, el bálsamo está, de todas maneras, permitido.
Asegúrate de que tu cabello esté húmedo al momento de entrar a la mikve. Con el cabello mojado es menos probable que éste flote en la superficie. También, cada cabello debe estar en contacto con el agua de la mikve. Si tu cabello está mojado, el agua en él se convierte en parte de la mikve cuando te sumerges.
Baño
Lava todo tu cuerpo con jabón y agua tibia. Es preferible bañarse en una tina. Si esto no es posible, puedes tomar una ducha, siempre y cuando seas cuidadosa de lavar todo tu cuerpo.
Enjuaga tus ojos y pestañas con agua, para remover cualquier descarga. Limpia tus oídos y nariz (no necesitas llegar a una profundida inusual), y limpia los hoyos de los aros, si tienes orejas perforadas.
Las partes del cuerpo en las cuales su forma natural previene la entrada de agua (ejemplo: la axila, debajo de los pechos, y en algunos pliegues) son conocidos como beit hastarim – lugares ocultos. Estas áreas no necesitan estar en contacto con el agua de la mikve, pero tampoco se puede prevenir mediante cualquier jatzitzá. Por lo tanto, necesitan ser limpiadas profundamente, y muchas veces requieren de más atención.
Limpiando tus dientes
Hay reglas similares que se aplican a partes internas del cuerpo – en particular, el interior de la boca. Por lo tanto, debes cepillar profundamente tus dientes, incluso si tu boca estará cerrada durante la inmersión. Tapaduras, coronas e implantes no son considerados jatzitzot. El trabajo dental temporal podría ser problemático y debes hacer una pregunta halájica específica con tiempo.
Cortarse las uñas
Debido a la suciedad debajo de las uñas, a éstas se las considera jatzitzá. La costumbre es cortarlas cortas. Deben ser cortadas de tal forma que sólo un poco de la parte blanca se vea, pero no tan cortas que lleguen a doler. Si sientes que es muy difícil para ti cortar tus uñas, debes hacer una pregunta halájica específica.
Usando el baño
Cómo aprenderemos más adelante, debes estar lo más relajada posible cuando te sumerjas en la mikve. Por lo tanto, es recomendado usar el baño antes, para evitar una situación en la que tenses tus músculos por “aguantarte”. Es mejor ir al baño antes de bañarse, o lavar el área después de, con agua o con pañitos húmedos de bebé. Y debes asegurarte que no se haya quedado papel dentro del la vagina o en el ano.
Cuándo prepararse para la inmersión en la mikve
Debes sumergirte en la mikve sólo después de la caída de la noche. ¿Cuándo debes hacer tu jafifá (preparación para la mikve)?
El Talmud cita dos opiniones. De acuerdo a una opinión, debes prepararte en la noche, inmediatamente antes del iyún (inspección) y de la inmersión. Esto minimiza la posibilidad de adquirir una nueva jatzitzá entre la jafifá y la inmersión. De acuerdo a la otra opinión, debes hacer la jafifá temprano en la tarde, antes de que te sea permitido sumergirte. Esto hace que sea menos probable que te prepares apurada o sin tener cuidado, porque estarás muy apurada por sumergirte.
La solución ideal es seguir amabas opiniones, comenzando tus preparativos muy cerca de la puesta de sol, terminado justo después de la caída de la noche, y sumergiéndote inmediatamente. Alternativamente, puedes hacer algunas preparaciones en la mañana (por ej., cortarse las uñas), y recordar revisártelas cuando esté oscuro. Por supuesto, las obligaciones de la vida real pueden hacer esta organización tan precisa un poco difícil de cumplir. Está bien hacer la jafifá completa, ya sea en el día o en la noche, siempre y cuando te des un tiempo suficiente para hacerte una jafifá relajada y profunda.
Si estás planeando afeitarte o depilarte antes de ir a la mikve, es mejor hacerlo con un poco de anticipación – el día antes de la inmersión o en la mañana – para evitar preocuparse por pelos despegados o remanentes de cera depilatoria adheridos a tu cuerpo. Si te resulta más conveniente, puedes cortarte las uñas uno o dos días antes; generalmente no crecen tan rápido.
Algunas veces, el tiempo para jafifá se ve afectado por otras consideraciones halájicas, como Shabat y Yom Tov. Para mayor información sobre este tema ve mikve en Shabbat y Yom Tov.
Incluso si haces tu jafifá con anticipación, debes inspeccionarte por cualquier jatzitzá (iyún), inmediatamente antes de sumergirte.
Dónde prepararse para la inmersión en la mikve
Puedes prepararte para la inmersión (jafifá) en tu casa o en la mikve, en donde te sea más conveniente. Muchas mikvaot modernas tienen piezas para prepararse con duchas y tinas de baño. En comunidades numerosas, éstas son bien organizadas, con jabón, shampoo, toallas y cualquier cosa que pudieras llegar a necesitar. En pequeños pueblos, puede ser que tengas que llevar tus propias cosas desde la casa. Hay también diferencias entre países – por ejemplo, muchas mikvaot grandes en Israel esperan que tú traigas lo que necesitas. Por razones higiénicas, cepillos de dientes e ítems similares deben ser traídos por ti, pero muchas veces pueden ser comprados en la mikve en caso de olvido.
Si realizas tu jafifá en casa, en la mikve deberás peinar tu cabello nuevamente, humedecer tu cuerpo y cabello en la ducha e inspeccionarte (iyún) inmediatamente antes de sumergirte.