Las halajot de los cinco días mínimos son diferentes en cierta forma para los ashkenazím y sefaradím. Vamos a comenzar presentando la halajá básica, como es practicada por todas las comunidades ashkenazím y algunas sefardíes. Luego explicaremos las variaciones para las otras comunidades sefaradíes.
Necesitas esperar cinco días desde el momento en que te conviertes en nidá hasta que puedas contar los siete días limpios. El día en que te convertiste en nidá cuenta como el primero de estos cinco días. Si tienes un hefsek tahará exitoso antes de la puesta de sol del quinto día, puedes comenzar a contar los siete días limpios en el sexto día.
Por ejemplo: Si te convertiste en nidá el domingo, entonces deberías hacerte un hefsek tahará el jueves – el quinto día – y comenzar a contar tus siete días limpios el viernes – el sexto día.
Para propósitos halájicos, el día comienza y termina en la puesta de sol. Por lo tanto, el “domingo” se extiende desde la puesta de sol del sábado hasta la puesta de sol del domingo. Puedes contar el domingo como el primero de tus cinco días, incluso si te convertiste en nidá tarde en ese día, justo antes de la puesta de sol.
Las comunidades sefaradíes diferentes tienen distintas prácticas, como veremos más abajo. Si eres sefardí, debes hacer una pregunta halájica – preferiblemente al rabino de tu comunidad – para saber cómo observar estas halajot.
- Algunas comunidades de sefaradím demandan cinco días desde el comienzo del estado de nidá, como describimos arriba.
- Algunas comunidades requieren sólo cuatro días desde el comienzo del período. Por lo tanto, una mujer que se convierte en nidá un domingo, puede hacerse el hefsek tahará el miércoles – el cuarto día – y contar el jueves como el primero de los siete días limpios.
- En algunas comunidades, la mujer cuenta cuatro días mínimos desde la última relación marital anterior a su status de nidá en vez de desde el inicio del período. Además, de acuerdo a esta costumbre, una mujer que se lavó internamente de manera muy cuidadosa después de tener relaciones no necesita esperar días mínimos, y puede comenzar sus siete días limpios tan pronto como le sea posible hacerse un hefsek tahará válido – incluso después de un día de flujo que ha sido precedido por una relación marital la noche anterior.
Si el sangrado de tu período generalmente dura más de cinco días, esta halajá no te afectará, porque no puedes hacerte un hefsek tahará hasta haber parado de sangrar. Pero, si tienes períodos cortos, o te conviertes en nidá por tener manchas en medio de tu ciclo, esta halajá será relevante para ti.
Los cinco días mínimos comienzan cuando te conviertes en nidá. Si ya estabas nidá cuando empezaste a sangrar, no necesitas contar los cinco días mínimos otra vez. Por ejemplo, si tienes manchas que te convierten en nidá el miércoles, pero te llega el período el viernes, contarás el miércoles como el primero de los cinco días mínimos. Si el domingo en la tarde el sangramiento ya se detuvo, puedes realizarte el hefsek tahará.
Para una explicación sobre la fuente de la halajá de los días mínimos oprime aquí.